ALFREDO CRUZ POLANCO: EL PRESTIGIO Y FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FISCALIZADORAS

POR PERFECTO ROSARIO
LA VEGA-El ex miembro de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana,
licenciado Alfredo Cruz Polanco afirmo que es una necesidad el fortalecimiento de las
instituciones públicas.
El también ex gobernador de la provincia de la Vega, dijo que desde hace muchos años
hemos venido reclamando sobre la necesidad y obligatoriedad de que se le otorgue
prestigio y fortalecimiento a cada una de nuestras instituciones públicas, sobre todo, a las
que tienen que ver con el control y la fiscalización de los recursos públicos, como son la
Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República, entre otras.
Alfredo Cruz, dijo que esto no se logra con edificios modernos y con lujosos y confortables
despachos, aunque el entorno y el medio en que se desarrollan sus actividades influye, sino,
con la escogencia y designación de hombres y mujeres, que además de su capacidad
profesional, deben contar con una reconocida solvencia moral, pulcritud, competencia,
eficiencia; con la adquisición de tecnologías de última generación y que suministren sus
informes de forma oportuna y bien soportados.
Indico que aunque hemos logrado algunos avances, en la mayoría de nuestras instituciones
estas condiciones brillan por su ausencia, pues la mediocridad e incapacidad han aflorado
en ellas, pues muchas veces los gobiernos de turnos, en vez de fortalecer a las instituciones
que tienen que ver con el control de los recursos públicos, contribuyen con la
cualquierizacion de las mismas, escogiendo a personas sin las más minina capacidad
profesional ni formación moral, simplemente para favorecer a las personas que
contribuyeron con su elección.
Descartando en cambio a verdaderos profesionales y técnicos calificados, con un historial
de buena conducta, simplemente porque en algún momento hicieron causa común con otra
fuerza política.
Muchas personas consideran que por el hecho de que una institución pública esté equipada
de modernos equipos y altas tecnologías (computadores) ya tiene sus problemas
solucionados. Debemos aclarar que lo que en verdad hace la diferencia de las instituciones
no son los equipos, son los recursos humanos, pues si a una computadora le introducimos
informaciones basuras, eso mismo nos generará.
Cuando nuestras instituciones públicas son dirigidas por personas con capacidad, con
solvencia moral y con una férrea voluntad y vocación de servicio, son una garantía para la
ciudadanía y para los organismos internacionales, lo que se convierte en confianza y
credibilidad, que es a lo que debemos todos apostar, para tranquilidad de la clase
gobernante.
Con instituciones de prestigios, fortalecidas, eficientes, eficaces y oportunas nuestro país no
seguirá apareciendo en los últimos lugares en los informes que hacenalgunos organismos
internacionales, como :Justicia y Transparencia, Barómetro Latinoamericano, Grupo de
Acción Financiera Internacional (GAFI), la CEPAL,Transparencia Internacional, el
Programa PISA, cuando nos califican sobre elcrecimiento económico, desarrollo humano,
gestión curricular, salud, transparencia, justicia, seguridad jurídica, competitividad,
objetivos de desarrollo sostenible, entre otras.
“”Nuestro país cuenta con una amplia normativa jurídica (leyes, decretos, resoluciones,
ordenanzas, normas) en materia de control y transparencia de los recursos públicos;
anticorrupción, fortalecimiento institucional, rendición de cuentas, ética e integridad
gubernamental, pero lamentablemente esta no se aplica por falta de voluntad política””,
enjuicio el ex diputado y ex gobernador de La Vega.
Apunto que el Señor Presidente de la República Luis Abinader Corona en el Día
Internacional de la Lucha contra la Corrupción, prometió realizar una serie de reformas
para fortalecer a dichas instituciones para que cumplan con los objetivos de fiscalizar los
recursos públicos, pues al gobierno es al que más le conviene contribuir con la lucha contra
la corrupción administrativa. Ojala que así sea.