Geólogo propone desalojar residentes en los Haitises

Estudios del Servicio Geológico Nacional advierten que los asentamientos
humanos en la zona montañosa de Los Haitises, en República Dominicana,
deben ser desalojados y prohibir los cultivos agrícolas para preservar las
reservas de agua existentes en el lugar y evitar que se evaporen y dejen
sin agua potable gran parte de Santo Domingo y la región Este del país.
El Parque Nacional de Los Haitises está localizado al Noreste de la
República Dominicana y al sur de la bahía de Samaná, hasta Sabana de la
Mar, donde los suelos están compuestos de una roca caliza que funciona
como una esponja donde se conservan aguas subterráneas en forma de
extensas lagunas.
En ese sentido, el director del Servicio Geológico Nacional, Santiago José
Muñoz Tapia explicó que en la medida que se continúe talando árboles de
Los Haitises y se construyan viviendas, sus aguas podrían evaporarse y en
un futuro se reducirá el líquido para consumo humano.
Consideró Muñoz Tapia que por esta razón la flora de Los Haitises debe
ser conservada y no debe existir ninguna intervención humana en el lugar,
excepto las visitas de turistas, pero sin ocasionar ningún daño.
Igualmente expresó que actualmente realiza un estudio en colaboración
con la Universidad de Cartagena, de Colombia, para determinar la calidad
de las aguas de los humedales del río Ozama en Santo Domingo.