Mujeres en República Dominicana víctimas de desigualdad desde su nacimiento

En República Dominicana las mujeres son víctimas de las desigualdades desde su nacimiento hasta la vejez. Las diferencias son en el ámbito de la educación primaria, empleo y salario, mayor nivel de pobreza en las féminas, incumplimiento de la cuota femenina en estructuras de poder, acceso a seguro de vejez, mortalidad y violencia de género.
Así lo plantea el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC) en el documento “Desigualdades entre mujeres y hombres en todos los ciclos de vida, evidencian exclusión social en la República Dominicana”, que presentó hoy la entidad a propósito de conmemorarse el próximo jueves 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.
“Para avanzar hacia la igualdad se precisa de la definición y ejecución de políticas públicas que tomen en cuenta las necesidades y vulnerabilidades de hombres y mujeres durante todo el ciclo de vida, la revisión de las políticas y programas en ejecución, y la elaboración y puesta en ejecución de nuevas políticas, para combatir la discriminación, la implementación de políticas de educación integral en sexualidad, entre otras iniciativas”, se dijo en el documento.
Educación
El documento indicó que hay una amplia deuda pendiente en aumentar la cobertura de educación inicial, ya que apenas alcanza el 32.8 por ciento de las niñas y el 34.86 por ciento de los niños; y que a pesar de que el 64 por ciento de los inscritos en la universidad son mujeres, éstas siguen en carreras tradicionales como educación, psicología, enfermería y bioanálisis, mientras que los varones predominan en carreras de ingeniería y tecnológicas.
Abuso sexual
El Centro de Estudios de Género dijo también que de acuerdo a las normas establecidas predomina una situación de abuso sexual de aquellas adolescentes unidas maritalmente con hombres adultos.
El informe destacó que en cuanto a embarazo adolescente el país está un 34 por ciento sobre el promedio de la región de América Latina y el Caribe, ya que el 22.3 por ciento de los nacimientos entre 2010-2015 fueron de madres de 15 a 19 años.
“Se estima que cerca de la mitad (46.5%) de las y los adolescentes dominicanos entre 15 y 19 años de edad se enfrenta a escasez de anticoncepción y esta cifra es de 40.4% entre jóvenes de 20 a 24 años”, puntualiza el informe que indica que el 47.7 por ciento de todos los embarazos en el país son no planificados, especialmente entre adolescentes y mujeres jóvenes.
Un Apunte
Muchos feminicidios
Este Día Internacional de la Mujer encuentra al país con un promedio de feminicidios anuales de 177, la quinta posición en la región. La incidencia de violencia es mayor en las separadas, viudas o divorciadas. En los últimos 10 años ha crecido los reportes de violencia física, emocional y sexual.